En Chile y el mundo los drones ya son parte de nuestras vidas, y como tal, están influyendo cada vez más en distintos aspectos de esta: juntas familiares, eventos masivos, seguridad ciudadana, rescate de personas, inspecciones industriales, levantamientos topográficos, trabajos agrícolas, entre otros. Y es precisamente en los servicios agrícolas donde los drones han evolucionado de forma más rápida, generando un nuevo “mercado mundial”, el cual se ha empeñado en desarrollar distintas soluciones agrícolas con vehículos aéreos no tripulados.
Dentro de los potenciales servicios que los drones pueden entregar a la industria agrícola encontramos: Índice de la vegetación (NDVI), detección de plagas, análisis multitemporales, levantamientos “multi e hiper espectrales”, movimiento de plantas, aplicación de productos (fumigación y fertilización), entre otros. Cada vez son más las empresas que trabajan periódicamente en poder generar un mayor valor agregado a los procesos agrícolas, principalmente empujados por la necesidad mundial que existe hoy en día por gestionar de mejor manera nuestras tierras, que a su vez están dados por el crecimiento exponencial de la población los últimos 40 años y la considerable disminución de los suelos fértiles durante el mismo periodo.
Y es aquí donde prominentes empresas chilenas han tomado rienda al asunto y se han propuesto trabajar esta nueva tecnología y ser una real ayuda para el sector. Dentro de estas encontramos a Ecodrones, filial de la empresa aeronáutica Ecocopter (helicópteros), quien desde hace un año ha estado trabajando fuertemente en el desarrollo de soluciones disruptivas para la industria Agroforestal. Ecodrones ha puesto su foco en dos tipos de servicio para este rubro, los cuales ha implementado en viñas (sector vitivinícola), en campos agrícolas (frutas y verduras) y en el sector forestal.
Uno de los servicios en cuestión es Agricultura de Precisión, término acuñado para referirse a toda la información relevante que se le puede entregar a un “administrador de campo” obtenida gracias a los levantamientos que se puedan generar con vehículos aéreos no tripulados: índices de vegetación (NDVI, RVI, GNDVI, DVI, etc), análisis multitemporales, evaluación de daños, identificación de plagas y/o sectores críticos, entre otros. Este servicio le entrega al productor un mapeo completo del estado actual de su campo, lo que le permite tomar mejores y más tempranas decisiones en relación a sus cultivos. Tanto los % de eficiencia y productividad variarán dependiendo los predios, análisis y usos que se le dé a la información.
El otro servicio que ha estado trabajando Ecodrones es todo lo que tiene que ver con la aplicación de productos fitosanitarios (fumigación y fertilización). Al día de hoy la empresa cuenta con un sistema integral de última generación, capaz de aplicar entre 15 a 35 hectáreas al día (dependiendo del terreno y las condiciones). Uno de los principales objetivos, es poder ayudar al proceso de automatización que muchas empresas del rubro están queriendo implementar en sus predios, y la aplicación agrícola con vehículos aéreos no tripulados es una opción real y validada para ser parte de este proceso.
Este servicio viene a aportar seguridad, eficiencia y productividad a los campos en Chile. Seguridad, debido a que es considerablemente menos invasivo para la salud de las personas en comparación a otros sistemas de aplicación (terrestre o aérea); Eficiente, por el hecho de aplicar una mayor cantidad de hectáreas, en una menor cantidad de tiempo y a valores similares o menores a los que se consideran hoy en día (terrestre o aérea); y Productivo, dado la precisión (y posterior informe) de la aplicación: ocupando 6 veces menos cantidad de agua, optimizando el producto a aplicar y aprovechando cerca del 95% de la mezcla.
Como vemos, los drones están siendo cada vez más influyentes en nuestras vidas, y los avances en el sector agrícola así lo corroboran. Estamos en camino a profesionalizar la industria, donde la distancia de este dependerá de las sinergias que se puedan generar entre todos los stakeholders: desarrolladores, empresas de servicio, clientes y entidades estatales, serán piezas clave para el correcto y oportuno desarrollo de este nuevo mercado de los drones en Chile.
DJI Matrice 100 – Levantamiento fotogramétrico – Viña Concha y Toro – Región del Maule
DJI Matrice 100 – Levantamiento fotogramétrico – Viña Concha y Toro – Región del Maule.
Helicóptero UAV (unmanned aerial vehicle) – Aplicación Fitosanitaria – Región Metropolitana.
DJI Agras – Pruebas mojamiento Aplicación Fitosanitaria – Región Metropolitana
Si deseas mayor información o estás interesado en nuestros servicios, te invitamos a escribirnos.